Cómo importar un auto desde Estados Unidos |
A partir de ahora, cualquier mexicano podrá importar un auto usado, libre de arancel, ya sea de Estados Unidos o Canadá, según el Tratado de Libre Comercio.
|
El único requisito es que sea originario de la región de Norteamérica y tenga una antigüedad de 10 años o más.
Si la intención es ir a comprarlo a territorio estadounidense, cotice boletos de avión y tome en cuenta que puede tardar hasta tres días para traerlo a México.
El primer paso es ubicar el vehículo, para lo cual puede comenzar a visitar algunas páginas de internet de agencias o loteros dedicados a la venta de autos usados o preguntarle a algún conocido que ya lo haya hecho.
Hay páginas como www.craigslist.com donde se pueden encontrar autos usados de Estados Unidos, Europa y de todo el mundo, a la venta; vienen fotos, precio y el número de identificación vehicular.
No haga caso de las subastas en internet, ya que si bien algunas son abiertas al público se requiere un número de comercializador o importador para participar.
Después de ubicar el vehículo revise las condiciones físicas y mecánicas de la unidad y preguntarle al dueño si la factura la tiene el banco, si tiene problemas mecánicos o si debe impuestos.
"Yo les sugiero que el vehículo proceda de un Estado con clima seco, ya que los que están frente al mar o en entidades del Norte donde hay nieve se les pica la lámina del chasis y a la larga se van a empezar a desbaratar.
"También busquen un vehículo que exista en México para que puedan conseguir partes y refacciones; los autos alemanes e ingleses que se exportaron a Estados Unidos con el número 4 y 5 entran en el TLC y se pueden importar a México, pero no van a conseguir refacciones si se les descomponen", dijo José de Jesús Madrigal, importador de vehículos en la frontera.
Una vez pactado con el dueño el precio y las condiciones de pago, tome el Número de Identificación Vehicular (VIN, por sus siglas en inglés) e investigue en la página www.carfax.com si la unidad no tiene reporte de robo o si ha participado en algún delito.
El sitio de internet cobra entre 9 y 10 dólares por una investigación entre aseguradoras y policías de EU para comprobar la procedencia del vehículo, ubicar a dueños anteriores y si tiene reportes de robo o accidente.
El pago se hace mediante tarjeta de crédito y en poco tiempo recibirá un reporte confiable.
Una vez adquirido, el antiguo dueño deberá entregarle el título original de propiedad.
Además de éste, hay uno de repuesto que tiene el Departamento de Registro de Vehículos en Estados Unidos y otro que emite la aseguradora.
"El título que libera el Departamento de Registro de Vehículos viene con los datos de los dueños anteriores,", agregó Mejía.
El título de la aseguradora viene con una carta que indica que el auto no ha estado involucrado en accidentes o inundacione y si no tiene reporte de robo.
Una vez realizado el trámite, puede contactar algunos traileros mexicanos que viajan de Estados Unidos a diversas ciudades fronterizas, los cuales le cobrarán 600 dólares por trasladar el vehículo a alguna aduana mexicana.
Teresa Núñez, presidenta de la Asociación de Importadores de Autos de Reynosa, Tamaulipas, sugirió dejar el auto 72 horas en la agencia para que los mismos agentes aduanales vuelvan a verificar con la policía de EU si el auto no tuvo algún problema.
"En la agencia aduanal de la frontera presentas tu título de propiedad del vehículo, tu CURP y una copia de la credencial de elector y pagas tus impuestos al agente y ellos te tramitan el pedimento de importación y te entregan un holograma.
"Si te toca luz roja, un oficial pasará a revisar todos los documentos de importación y el pedimento; te sellan éste y tu vehículo ya es fronterizo, de ahí te vas a sacar placas para circular", detalló.
De acuerdo con algunos importadores, en la agencia aduanal a veces piden a las personas que dejen el auto mínimo 72 horas, pero la mayoría de los agentes dejan pasar a los autos para ahorrarse ese trámite y cobrar los impuestos rápido.
Tome en cuenta que para pagar impuestos no importa si el vehículo le costó un dólar o cinco, como ejemplo, el agente aduanal verificará en un libro el valor aproximado del vehículo de acuerdo con la antigüedad y el modelo. Sobre ese precio se calcula el monto del impuesto a pagar.
Sólo los vehículos que cuentan con un certificado de origen emitido por una armadora no pagan arancel, el resto de los vehículos paga 10 por ciento de arancel sobre el valor del vehículo.
¿Y si quiere comprar en México?
Para evitarse el viaje a Estados Unidos y gastar en el traslado del vehículo, el auto también puede ser adquirido a través de los diversos loteros y comerciantes de autos en la frontera.
"Las comercializadoras son pequeñas agencias aduanales que hacen el trámite o el punto intermedio entre la agencia aduanal y el cliente. Lo que yo les recomiendo es que con la factura en la mano y el pedimento de importación pidan asesoría en la Secretaria de Hacienda para que en el mismo sitio de internet de la dependencia verifiquen que el permiso de importación es original", indicó Mejía.
Una vez adquirido el auto, si el dueño piensa trasladarlo de un estado fronterizo a un estado del centro o sur del País, lo recomendable es comprar un seguro temporal de traslado que no cubre al vehículo en caso de accidente pero si daños a terceros.
Ya no salen tan baratos
El nuevo decreto para importar autos usados encareció los impuestos de importación hasta 300 por ciento, por lo que los precios ya igualaron a los autos que se venden en México.
| México | EU |
Chrysler Town & Country 1999 | 122,000 Kilómetros | 205,283 Kilómetros |
Ford Windstar 1998 | 118,571 Kilómetros | 200,597 Kilómetros |
Ford Explorer 1998 | 124,250 Kilómetros | 210,925 Kilómetros |
| México | EU |
Chrysler Town & Country 1999 | 52,667 precio en pesos | 73,076 precio en pesos |
Ford Windstar 1998 | 54,193 precio en pesos | 56,951 precio en pesos |
Ford Explorer 1998 | 63,938 precio en pesos | 66,007 precio en pesos |
|