Como ninguna otra leguminosa, las exportaciones mexicanas de garbanzos se han consolidado como un caso de éxito, al venderse en 50 países y a los mejores precios internacionales.
“El garbanzo mexicano es uno de los de mayor calidad y precio en el mundo”, dijo Ildefonso Fernández, gerente de ventas de Granos La Macarena, ubicada en Navojoa, Sonora y partícipe de la mitad de las ventas externas mexicanas.
De enero a septiembre del 2008, México exportó 85,424 toneladas de garbanzos por un valor de 96 millones de dólares, un alza anualizada de 64 por ciento.
Las ventas fueron alentadas por el mayor frío invernal que se registró en España, debido a que la población come ese platillo caliente; aunque al final del año se registraron menores compras por la crisis financiera global y las fluctuaciones de las monedas de los principales países consumidores.
Con identidad nacional
Ningún otro producto identifica tanto a México entre los países del Mediterráneo como el garbanzo, el cual los agricultores mexicanos exportan lo mismo a España y Argelia, que a Italia, Grecia y Egipto.
De todas las importaciones de productos mexicanos realizadas por España, el garbanzo ocupa la tercera posición, sólo superado por el petróleo y el cinc. Sorprendentemente, los españoles consumen más ese fruto seco que la reconocida cerveza o el típico tequila de México.
El origen del cultivo del garbanzo podría situarse con cierta seguridad en el Mediterráneo Oriental: Grecia, Turquía o Siria.
Los españoles lo introdujeron en América después de La Conquista, implantándose con éxito en California, México y en otras regiones de clima seco.
En sonora encontraron la fórmula para vender
Desde 1930, Avelino Fernández, fundador de Granos La Macarena, vio la oportunidad de sembrar garbanzos en el valle del sur de Sonora y exportó ese mismo año a Cuba, España y Estados Unidos.
“El garbanzo mexicano es muy apreciado por los europeos, por su color, calibre y cochura”, comentó Ildefonso Fernández.
Granos La Macarena posee cinco plantas en las zonas de producción de México: Hermosillo y Navojoa, en Sonora, Caimanero y Guamúchil, en Sinaloa y Constitución, en Baja California.
“Las exportaciones de garbanzo son una historia de éxito”, agregó Fernández, quien dijo que en sus proyecciones no está abastecer a China ni tampoco percibe incentivos para enviarlo a India, el mayor consumidor, porque ahí prefieren otra variedad.
|