Síntesis
Fecha: 01/12/2007

Fuente : EL FINANCIERO
Sección : Economía
Arranca el proceso de sucesión en el CCE
En relevo de presidente en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se llevará a cabo en la segunda quincena de marzo, acordaron los siete presidentes con voz y voto en el organismo.

Decidieron que a partir de la última semana del mes empezará la recepción de las ternas de los candidatos a relevar a José Luis Barraza González.

En la primera reunión de la Comisión Ejecutiva de la cúpula empresarial, que se celebró el miércoles por la noche, los emprendedores convinieron en que la entrega de la estafeta de la presidencia del Consejo se ajustará a los tiempos de la agenda del jefe del Ejecutivo, Felipe Calderón.

Al interior del CCE se escuchan insistentemente los nombres de Armando Paredes, expresidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y tesorero del CCE, y el de Rolando Vega Sáenz, expresidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), para suceder a Barraza.

Vega Sáenz es hijo de Rolando Vega Íñiguez, expresidente del Consejo.

Hasta hace unos meses, Valentín Diez Morodo era el candidato más fuerte para llegar a encabezar al organismo, pero ha dicho que no le interesa el cargo.

Halkin Bider

León Halkin Bider, expresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, había manifestado su interés por presidir el CCE, pero tuvo que renunciar a su aspiración porque tiene que enfrentar una auditoría de cuando ejerció ese puesto.

Los organismos que tendrán derecho a elegir al nuevo dirigente de la cúpula de cúpulas son: el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la Coparmex, la AMIS, el CNA, la Asociación de Banqueros de México (ABM) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco).

En entrevista, José Luis Barraza González explicó que en la última semana de este mes se recibirán las ternas de los candidatos que presenten las organizaciones que tienen voz y voto en el Consejo; en febrero se realizarán las votaciones, y en marzo tomará posesión el nuevo dirigente del CCE.

El requisito más importante que debe cumplirse para ser presidente del Consejo, es el de ser empresario.

De acuerdo a los estatutos del CCE, cada uno de los presidentes de los organismos con voz y voto podrán nominar hasta a tres candidatos, quienes previamente deberán haber confirmado su interés por participar en el proceso de elección. La nominación deberá hacerse por escrito, a la atención del secretario del Consejo Nacional, y entregarse en las oficinas del CCE.

Cada miembro del Consejo Nacional con derecho a voto propondrá, en votación secreta, a un candidato de los que formen parte de la lista integral de nominados


Síntesis Anterior Síntesis Siguiente


Referencia en internet:
http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Nota.aspx?IdNota=173722